Los Accidentes Transito

La organización urbana exige garantizar la defensa de la vida de todos los ciudadanos respetando normas mínimas de seguridad vial.

En la calle encontrarás lugares por donde caminan los peatones, las veredas, y lugares por donde corren los autos, ómnibus, motos y camiones, es decir, las pistas. Los carros son máquinas motorizadas que se mueven según lo desee quien los maneje, pero sus choferes o conductores a veces lo hacen sin tener cuidado.

O sucede también que los manejan a pesar de tenerlos malogrados… y cuando menos lo piensan se escapan a su control y corren sin que nadie pueda detenerlos. Cuando eso pasa, pueden causar un accidente: choca contra otro carro, contra una casa o atropella a alguna persona. Y casi siempre hay heridos. .. o muertos. Pero estos accidentes de tránsito, también, suceden a veces por culpa de las personas que cruzan las pistas sin cuidado o que no hacen caso de ciertas normas de seguridad. Es una pena decirlo, pero muchas de estas personas descuidadas son los niños.

Normas de Seguridad

Hay varias normas o deberes que tienes que cumplir para evitar accidentes. Nunca las olvides:

a) Camina por las aceras y no por la calle o vía pública.

b) Cruza la calle por la esquina y usando la zona pintada de franjas blancas (zona de seguridad).

c) Antes de cruzar la calle mira a la derecha y a la izquierda.

d) La calle no es para jugar.

e) Si ves luz roja en el semáforo que está al frente de ti, no cruces hasta que aparezca luz verde.

f) Para detener un ómnibus no salgas hasta la calle.

g) Sube y baja del carro cuando éste haya parado.

h) No viajes colgado de la puerta ni en la escalera de los ómnibus.

i) Al cruzarla calle no trates de ganar en velocidad a los carros que están cercanos: ellos son más veloces y tú puedes resbalar.

j) Cuando cruces la calle hazlo por detrás y no por delante de los carros que estén detenidos.

k) Si ves luz verde para ti y roja para los carros asegúrate que éstos se detengan antes de cruzar: hay conductores que no respetan las señales de alto.

Recomendaciones a los Conductores

Cordial y amistosamente recuerda al conductor de algún vehículo, si lo necesita, lo siguiente:

a) Respetar la luz rojo.

b) No tratar de ganar la “carrera a otros”.

c) Evitar manejar intoxicado por el alcohol.

d) Mantener la distancia apropiada entre carros.

e) Que ubique a los niños en los asientos de atrás,

f) Que no se distraiga el chofer con palabras o ruidos molestos.

 

Ahora que Aprendí, lo Práctico con las siguientes actividades:

  1. Organizar en el aula con los niños un simulacro de avenidas, con peatones y calles con triciclos o carritos. Colocar un semáforo. Tener los personajes necesarios como policía, peatones. Practicar las normas de seguridad vial.
  2. Dibuja un semáforo r explica para qué sirve y qué nos indica cada color de luz.
  3. Conversa con tus padres sobre las normas de seguridad vial.
  4. Escribe una lista de las normas de seguridad vial que no se cumplen y coméntalas en grupo. Piensa cómo se puede actuar en estos casos.
  5. Realicen un juicio a una persona que no cumpla con las normas de seguridad vial. Impónganle penas. Elijan al Juez, al acusado, al abogado defensor y al Fiscal (el que acusa).